martes, 13 de diciembre de 2011

Ganador del Machinima UWA IV, el francés Tutsy Navarathna :)


Algunas palabras de Tutsy durante el reportaje de Audrey Cresci:
 "Yo vengo de la pintura, que abandono por la imagen que se mueve.  Hago un montón de experimentos ...cine documental, programas cortos, animaciones, películas u órdenes. Me gustan todo tipo de imágenes"
"The Suicide Forest Infested by Harpias" by Rebeca Bashly. Photo by Zet Avril
Gleman Jun premiado en UWA



Cuando a las 06:01 del 11 del 12 se escucharon  las siguientes palabras… ….” Saludos a todos y bienvenidos a la Universidad de Western Australia, o UWA como es conocida y también la bienvenida al anuncio de los ganadores de ronda de octubre y el partido en el Abierto de UWA 3D Arte Challenger. Como ya es tradición en la UWA, me gustaría reconocer que la Universidad se encuentra en la tierra Nyoongar(1) y que la gente Nyoongar siendo los custodios espirituales y culturales de su tierra,  continúan defendiendo sus valores, lenguas, creencias y conocimientos



A partir de este momento, Jayjay se transformó en un “Repartidor de Ilusiones!!!!!”

 
(1)Los propietarios tradicionales de la región Suroeste de Australia Occidental, que incluyen la capital, Perth. Idioma Noongar con un número de  40.000 personas es un grupo de las Primeras Naciones de Australia. Las personas se refieren Noongar themselve como la gente de agua dulce ". Personas Noongar también decir que estamos en la tierra del canguro gris, el Yonga, tierra de los Grasstree, el Balga, la tierra de los árboles a largo, el bosque-el Karrah Worruk. Somos gente de agua dulce, en el interior la gente sal región, la gente ría, la gente de mar costa, pueblo de las colinas y las personas bosque. Nidja Boodjar Gnaala Murat Jenna Biddi Kura Kura, Wilbrininy Nidja Winditch Boodjar. Este país, nuestra gente caminaba por las pistas durante mucho tiempo, sanar a este país sarced. Personas Noongar es un orgulloso y feroz personas Woola Boola Gnaala Alabanza Wandjoo todos vienen juntos. Boordu waarnk hablar más tarde.

domingo, 11 de diciembre de 2011

martes, 6 de diciembre de 2011


H.A.Z.L.O.R.E.A.L

Nuestra oficina en SL:
http://maps.secondlife.com/secondlife/Granada/54/136/138

domingo, 4 de diciembre de 2011

Domingo, visita a expos de Arte: Museo KARURA II Parte

En este domingo de diciembre compartimos  la segunda parte de la visita al Expo Latino del  Museo Karura:
http://maps.secondlife.com/secondlife/Basilisk/226/149/88

Nos vemos!! Hasta la próxima entrada!!!!



















https://picasaweb.google.com/117018582751698529642/MuseoKaruraIIParte?authuser=0&authkey=Gv1sRgCICh2dWBzo_Kew&feat=directlink


viernes, 2 de diciembre de 2011

Las utopías en educación permanecerán intactas mientras haya albañiles que construyan sus sueños


Esta frase que precede al texto es en consideración a un amigo y colega, Roberto Funck[1] en RL (Roberto Whitesong en SL).
Este blog tiene entre sus objetivos principales difundir todas aquellas actividades académicas que se realizan en Second Life.
 Hoy le dedicamos la entrada a una persona que apreciamos por los esfuerzos que desarrolla dentro de la mencionada plataforma para llevar adelante un emprendimiento original. Visitamos parte del CEDOI, constituido como “Centro de Enseñanza Online Independiente Dr. Roberto Funck”. En dicho lugar este profesor/avatar aplica unos métodos de enseñanza-aprendizaje muy originales. Aquí se plasma verdaderamente esa palabra “albañil” con los alumnos que ingresan al nivel superior, ya que por tres semestres estarán experimentando desde un lugar “diferente” al que habitualmente despliegan en sus estudios secundarios, en relación no solo al acercamiento  al conocimiento sino a la propia construcción del mismo.
Este profesor le pone mucho empeño en trabajar precisamente las dimensiones que hacen a esa fuente, sosteniendo la teoría de que el conocimiento es una cuestión de empoderamiento en la sociedad actual. La impresión que nos causó ver la representación del mismo a través de las cinco dimensiones que lo componen (dialógica, ontológica, epistemológica, metodológica y teleológica) precisamente en una gran fuente que precede la entrada al edificio universitario, fue de asombro. Este iba en aumento a medida que entrábamos al estudio de la Teoría del Conocimiento, ya que como base de las demás dimensiones, ésta se pregunta:  ¿Para qué sirve? ¿Para quién sirve este conocimiento? entonces, a través de las palabras griegas genealógicas de estas teorías fuimos adentrándonos en  la Acrópolis de Corinto, un lugar que intenta ser la réplica de aquella y donde los estudiantes experimentan en una arquitectura, textura y construcción similar el acercamiento a los griegos y su sabiduría.
Desde las murallas de la Acrópolis, el portón o la topografía de este simulador nos transportamos  en tridimensional  hacia la sensación de tener-de otra manera- la posibilidad de acercarnos a un modelo teórico fundante del saber del mundo.
En otro SIM del mismo profesor, nos encontramos con un Laboratorio de Desarrollo Intelectual que aplica,  en varios pasos,  ejercicios que permiten a los estudiantes desarrollar diferentes capacidades. Aquí Roberto inventa los simuladores ya que las ejercitaciones son harto conocidas por todos aquellos que se dedican a enseñar: leer de corrido con cierta rapidez al mismo tiempo que entendemos lo que estamos leyendo;  desarrollar la capacidad de descripción, especialmente en un mundo vertiginoso donde no nos detenemos a mirar con otros ojos lo que cada día miramos;  poder inventar modos de agrupar objetos/palabras generando criterios nuevos;  memorizar características de una imagen en pocos segundos para luego producir textos a tal efecto. ¡Todas las habilidades cognitivas aparecen ejercitadas y trabajadas en este laboratorio!
¡Un docente siente inmediatamente la necesidad de probar estos lugares con sus alumnos!
 Estos estudiantes que cursan la carrera de Administración, y estudian la Teoría que la sustenta, tienen la posibilidad de tener espacios no solo para trabajar y estudiar las ciencias que tienen incidencia en dicha disciplina (Sociología, Historia, Matemáticas, Filosofía, Psicología, Economía);  sino que también pueden tener espacios propios con actividades acordes a su edad: campus de deporte, juegos, anfiteatro, y lugares destinados a ampliar su saber cómo Hemeroteca, Biblioteca, Anfiteatro.
Una de las nuevas actividades del CEDOI es la enseñanza de las lenguas occidentales; y  el primero que se comenzará a dictar es el francés que tiene destinado un edificio en uno de los SIM.
Un párrafo aparte nos merecen los lugares destinados a Biblioteca. Vimos una en construcción dentro de la Acrópolis y otra ya terminada, que funciona como una Biblioteca pública donde para acceder a las revistas en línea disponibles basta ser “residente”. El acceso es público y libre. Y encontramos una vasta colección de textos allí. 
Este “maestro” en Administración supo hacer mucho en poco tiempo, ya que entro a SL en 2010. Supo leer este mundo inmersivo y tener la convicción de que el posicionamiento de la educación en estos entornos 3D  son una alternativa válida no solo en la formación de los estudiantes del Nivel Superior, sino que pueden ser experiencias factibles de ser trasladadas a otras edades y otros niveles. Con su firme convicción no escatima esfuerzos para plasmar sus ideas allí. Un visionario en la América Latina en relación a la educación.
Gracias por todo Roberto, fue un placer escucharte y estar acompañándote en esto.
Zet y Luz 

Los links para ver  el video:

y las fotos

https://picasaweb.google.com/117018582751698529642/EnLosSimDeRobertoWhitesong?authkey=Gv1sRgCPKFmcLtk8KABQ 

Una de las islas de Roberto:
http://maps.secondlife.com/secondlife/Dja%20Nboo/24/125/70





[1] Es licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Católica de Pelotas (1980), Máster en Negocios y Administración - Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (1982) y Ph.D. en Administración de Empresas por la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (2006). Actualmente es profesor adjunto en la Universidad Católica de Pelotas. Tiene experiencia en la Administración, con énfasis en la Teoría General de Estrategia y Administración de Empresas, actuando sobre los siguientes temas: estructura del conocimiento y la estrategia de conocimiento de la organización.